Publicidad
Artículo
Puesta en marcha del blog y “redirección” manual
En estos últimos días he estado muy entretenida porque, gracias a un amigo, el blog que antes estaba en palelmvp.wordpress.com ya tiene su propio dominio (este en el que estás: palel.es)
El día 4 se registro el dominio, el día 5 ya estaba activo y lo primero es lo primero: exportar e importar todo el contenido de uno a otro.
El segundo paso fue elegir una plantilla acorde con mis necesidades: considero “básico” el tema de los menús.
En el anterior tenía 2 menús, en este he conseguido uno “normal” en el que he puesto los artículos por categorías además del enlace a la página con un listado de todos los artículos y del enlace a la página con un listado de todos los vídeos de Youtube (muy necesario para mí a la hora de localizar artículos y vídeos para referencias en los foros de las Comunidades); y dos más, uno en el TOP y otro para el pie, con lo que me he dado por más que satisfecha.
Y por supuesto, otras personalizaciones: cabecera (imagen, tamaño, fondo…)
El tercer paso fue configurarlo todo a mi gusto: búsqueda de plugins y de widgets que faciliten el uso de blog, tanto para mí a nivel administrativo como para los usuarios.
Aunque los usuarios que llegan al blog son mayoritariamente a través de los buscadores para resolver dudas o problemas concretos, y no creo que hagan mucho caso de widgets y otras zarandajas, siempre es bueno que estén allí: alguno puede querer suscribirse al blog, bien por correo, bien por RSS; o ver las entradas recientes; o cotillear cuantas entradas se hacen cada mes y hay que facilitárselo.
Una vez listo se me planteó el problema de hacer llegar a todos los visitantes al nuevo blog. Como ya he dicho se llega en un 90% a través de los buscadores y, por tanto, para que llegaran a él habría que esperar mucho hasta que se indexase el contenido y subiera posiciones.
El anterior blog estaba muy bien posicionado, las estadísticas y las páginas vistas diarias así lo demuestran. El crecimiento ha sido constante y se habían conseguido unos números que siguen pareciéndome increíbles: el pasado mes de noviembre un promedio diario de 1.634 y un total de 49.017 páginas vistas.
Aunque un amigo me habló del redireccionamiento no le presté mucha atención (ojalá lo hubiera hecho desde el primer momento) y me he dedicado durante muchas horas a hacer manualmente “la redirección”. Una redirección que al usuario le suponía un solo clic más: llegaba al artículo del blog antiguo a través del enlace que le mostraba el buscador y allí se encontraba con una imagen que, al pulsarla, le llevaba al mismo artículo del nuevo.
Eso suponía muchas horas y mucha paciencia; muchos pasos por cada uno de los 370 artículos importados: localizar el artículo, entrar en edición, eliminar el contenido; localizar el artículo en el nuevo (eso era fácil pues se trataba de eliminar de http://palelmvp.wordpress.com/dirección_del_artículo/ lo que no correspondía y dejarlo como http://palel.es/2012/12/17/dirección_del_artículo/ )copiar y pegar la dirección al nuevo como enlace de la imagen.
Incluso hice una broma en Facebook con el proceso y era (con variantes):
CTRL+clic – Clic – Intro
ALT+TAB – CTRL+C
ALT+TAB – CTRL+V
Selección – CTRL+C
Clic – CTRL+V
Selección – Supr
Actualizar
… repetir 370 veces
Paciencia, mucha paciencia, pero al final y después de haberlo hecho casi todo, hoy me he decidido a contratar el redireccionamiento con WordPress.com porque considero que para el usuario el proceso tiene que ser más transparente y no me gustaría perder lo que tanto ha costado conseguir por no hacer un poco de inversión (10 euros anuales).
Y es de lo que en realidad va esta entrada, porque no había encontrado mucha información clara al respecto, al menos en nuestro idioma.
Cómo redireccionar nuestro blog:
Accedemos al Escritorio de WordPress.com (nuestro usuario y contraseña). En el panel izquierdo, pulsamos en Tienda y nos mostrará todos los productos que podemos comprar, uno de ellos es el llamado Site Redirect, con un precio de 13$ (a día de hoy son 10€ ). Pulsamos en Comprar ahora.
En la siguiente ventana tenemos que introducir el dominio al cual queremos redirigir a nuestros visitantes cuando accedan al blog desde el que estamos comprando la redirección (palelmvp.wordpress.com); en mi caso escribo palel.es y pulsamos en Redirect this URL.
Una ventana nos informa del precio y el nombre del blog al que vamos a redirigir el que estamos, pulsamos Yes, redirect it!
Los siguientes pasos son elegir el método de pago (tarjeta, Paypal…). Se introducen los datos de la tarjeta (o el método seleccionado). Pagamos.
Pulsamos en Adquirir redirección del sitio.
Y ya veremos en la sección Tienda – Dominios la redirección Activa.
Pulsando en Manage Domain Subscriptions accedemos a una ventana desde la que podremos controlar la redirección: Actualizar tarjeta – Inhabilitar la auto-renovación – Cancelación y reembolso (cumpliendo con los plazos establecidos).
Y lo más importante, una vez acabado el proceso la redirección es automática e instantánea: si intentamos acceder a nuestro “antiguo” blog accederemos directamente al nuevo (al menos así ha sido por esta parte).
Anotar que si necesitamos acceder a nuestro blog redirigido (el antiguo) lo tendremos que hace a través del acceso al Escritorio (wp-admin).
Una anotación IMPORTANTE: Para que la redirección funcione deberemos configurar ambos blogs para que las rutas de los enlaces a los artículos sean iguales, es decir que tengan el mismo formato. Entrar en Ajustes – Enlaces permanentes y seleccionar el que queramos, pero en ambos igual. En mi caso es Día y nombre: http://palel.es/2012/12/22/pagina-ejemplo/ (http://dominio/año/mes/dia/nombre_del_articulo).
¿Has encontrado ayuda en este blog? Si quieres puedes hacer un pequeño aporte para mantenerlo G R A C I A S |
I M P O R T A N T E
Los artículos están realizados para ayudar y orientar a los usuarios, si tienes dudas o consultas NO las plantees en los artículos, hazlo en los FOROS y COMUNIDADES de USUARIO.
Palel
Publicidad
|