|
Curso de Outlook (2010-2013-2016)
B. Outlook 2013 | Correo electrónico
11. Gestión del correo electrónico
Ignorar conversación
Se llama conversación a un grupo de mensajes de correo que incluyen el primer mensaje y todas las respuestas. Todos los mensajes de una conversación tienen el mismo asunto.
Outlook dispone de una característica que nos permitirá ignorar conversaciones que no nos interese seguir, por no ser relevantes para nosotros o porque a partir de un momento ya no tengamos nada más que decir.
Para utilizar esta característica sobre un mensaje seleccionado pulsamos la opción Ignorar del grupo Eliminar de la ficha Inicio. Los mensajes de esa conversación actuales y futuros se moverán a Elementos eliminados.
Capítulo B—12: Ignorar una conversación
Si en algún momento queremos volver a revisar la conversación tendremos que localizarla en Elementos eliminados, volver a pulsar en Omitir para que nos muestre la opción de dejar de omitir.
Capítulo B—13: Dejar de ignorar una conversación
No recomiendo marcar la casilla No volver a mostrar este mensaje para confirmar siempre las acciones a realizar.
Limpiar conversación – carpeta – carpeta y subcarpetas
Desde el mismo grupo Eliminar de la ficha Inicio nos encontramos la característica Limpiar que al desplegarla nos muestra diferentes acciones a realizar.
Capítulo B—14: Limpiar conversaciones
La limpieza consiste en que Outlook revisa el contenido de cada mensaje de la Conversación y si un mensaje está contenido en una de las respuestas en su totalidad, se elimina el mensaje anterior. Es muy útil cuando hay muchas respuestas a un mensaje sobre todo si participan muchos destinatarios. El mensaje que no se elimina contendrá todo el contenido de los mensajes anteriores.
- Limpiar conversación: Se revisa la conversación actual y se eliminan los mensajes redundantes.
- Limpiar carpeta: Se revisan todas las conversaciones en la carpeta seleccionada, y se eliminan los mensajes redundantes.
- Limpiar carpeta y subcarpetas: Se revisan todas las conversaciones en la carpeta seleccionada y en todas las subcarpetas que ella contiene, y se eliminan los mensajes redundantes.
Esta característica tiene opciones de configuración: dentro de la ficha Archivo – Opciones – Correo, apartado Limpieza de conversación definiremos cómo queremos que actúe cuando optemos por limpiar conversaciones/carpetas y subcarpetas y que mensajes estarán exentos de la limpieza.
Capítulo B—15: Configuración de la limpieza por conversación
Podremos acceder a la configuración (2) cuando pulsemos sobre cualquiera de las opciones de limpieza.
Correo no deseado
Y por último, desde el grupo Eliminar de la ficha Inicio nos encontramos la opción Correo no deseado.
Desde un mensaje recibido y al pulsar en Correo no deseado podremos bloquear al remitente, no bloquearlo nunca, no bloquear el dominio o no bloquear grupos o listas de distribución.
Capítulo B—16: Correo no deseado
Y desde Opciones para el correo electrónico no deseado accedemos a la configuración por fichas.
Capítulo B—17: Opciones del correo no deseado
Opciones
Outlook incluye un filtro de correo electrónico no deseado que reduce la cantidad de mensajes no deseados que nos llegan a la Bandeja de entrada. El filtro mueve los mensajes a la carpeta Correo electrónico no deseado, desde donde podremos administrarlos.
Dentro de las Opciones podremos definir el nivel de protección deseado, por defecto viene activado Sin filtrado automático pero podemos definir un nuevo nivel dependiendo del número de correo de este tipo que recibamos. También podemos determinar que elimine directamente el correo sospechoso aunque no es recomendable porque puede que eliminemos algún mensaje que sea deseado.
Remitentes seguros
Las direcciones que agreguemos aquí nunca se tratarán como correo no deseado. Podemos agregar direcciones concretas o bien dominios. Si agregamos direcciones podemos exportar a un archivo para tener una copia de seguridad o para importarlo en otros equipos. Recomendable marcar Confiar también en correo electrónico de mis Contactos.
Capítulo B—18: Remitentes seguros
Destinatarios seguros
Igual que el anterior pero para listas de correo o distribución. También con opción de exportar.
Remitentes bloqueados
Para bloquear remitentes agregando sus direcciones o dominios.
Internacional
- Para bloquear los mensajes que procedan de otro país se pueden agregar códigos de país a la lista de dominios de nivel superior bloqueados.
- Para bloquear los mensajes que aparecen en otro conjunto de caracteres.
Si quieres puedes comprar el libro completo realizando directamente el pago aquí (PayPal) y te lo envío por correo.
Anteriores: 1 Capítulo A Subcapítulo 1: Conceptos 2 Capítulo A Subcapítulo 2: Interfaz (1) 3 Capítulo A Subcapítulo 2: Interfaz (2) 4 Capítulo A Subcapítulo 3: Agregar cuentas 5 Capítulo A Subcapítulo 4: Vistas Personalizadas 6 Capítulo B Subcapítulo 5: Grupos de Envío y Recepción 7 Capítulo B Subcapítulo 6: Reglas para organizar el correo 8 Capítulo B Subcapítulo 7: Marcas de seguimiento 9 Capítulo B Subcapítulo 8: Categorías 10 Capítulo B Subcapítulo 9: Carpetas de búsqueda 11 Capítulo B Subcapítulo 10: Carpetas Favoritas
Siguiente: 13 Capítulo B Subcapítulo 12: Búsqueda de elementos en Outlook
¿Has encontrado ayuda en este blog? Si quieres puedes hacer un pequeño aporte para mantenerlo G R A C I A S |
I M P O R T A N T E
Los artículos están realizados para ayudar y orientar a los usuarios, si tienes dudas o consultas NO las plantees en los artículos, hazlo en los FOROS y COMUNIDADES de USUARIO.
Palel
Publicidad
|