|
Curso de Outlook (2010-2013-2016)
A. Outlook | General
3. Agregar cuentas de correo
El primer paso a realizar cuando configuramos Outlook por primera vez es configurar nuestra cuenta (o cuentas) de correo electrónico.
Existen diferentes tipos y dependerá de las opciones que nos brinde el proveedor de la cuenta podremos configurarlas con un protocolo u otro: Exchange, Exchange ActiveSync (para cuentas Outlook.com), POP e IMAP. La mayoría de proveedores de cuentas POP también ofrecen el servicio del tipo IMAP.
Capítulo A—14: Tipos de cuentas
IMPORTANTE: Dependerá del tipo de cuenta configurada las opciones y comandos disponibles en Outlook pueden variar.
Las cuentas las podemos configurar con un asistente o de forma manual. Salvo para las cuentas POP, que deberemos configurarlas manualmente, lo mejor es utilizar el asistente.
Asistente
Ficha Archivo – Información – Agregar cuenta
Introduciremos solo nuestro nombre (lo que queramos que les aparezca a las personas que reciban nuestro correos), nuestra dirección de correo y la contraseña, debiendo repetirla para verificar que la introducimos correctamente. Siguiente.
Capítulo A—15: Configuración de cuentas con el asistente
Se conectará al servidor y si los datos son correctos la cuenta quedará configurada. Finalizar.
Hará una comprobación iniciando sesión en el servidor y enviando un mensaje de prueba y nos enviará un mensaje de confirmación. Cerrar.
Manual
En la pantalla de Agregar cuenta podemos seleccionar Configuración manual o tipos de servidores adicionales y configurar las cuentas del tipo POP o IMAP manualmente. Deberemos tener todos los datos requeridos: dirección, contraseña y los nombres de los servidores entrantes y salientes.
Capítulo A—16: Configuración de cuentas manual
Con cuentas POP si queremos que una segunda cuenta entregue los mensajes y comparta las mismas carpetas que en la primera deberemos marcar la opción Archivo de datos existente y darle la ubicación a él.
Avanzado
Una vez introducidos los datos deberemos entrar en Más configuraciones e introducir el resto de datos que el proveedor nos haya facilitado:
- En la ficha Servidor de salida si el servidor de correo saliente requiere autentificación (prácticamente la mayoría).
- En la ficha Avanzadas los puertos entrante y saliente utilizados y el nivel de conexión cifrada.
- En esta ficha y si la cuenta en POP también decidimos si queremos guardar una copia de los mensajes en el servidor (activado por defecto) y cuando se quitan del servidor.
- Vídeo tutorial relacionado con la creación de cuentas de correo
Una vez configurada nuestra cuenta de correo podemos dar un vistazo a la interfaz y las diferentes secciones para familiarizarnos.
También es recomendable acceder a la ficha Archivo y pulsar en Opciones para revisar todas las secciones de configuración y personalización.
Capítulo A—17: Pantalla de opciones de Outlook
Si quieres puedes comprar el libro completo realizando directamente el pago aquí (PayPal) y te lo envío por correo.
Anteriores: 1 Capítulo A Subcapítulo 1: Conceptos 2 Capítulo A Subcapítulo 2: Interfaz (1) 3 Capítulo A Subcapítulo 2: Interfaz (2)
Siguiente: 5 Capítulo A Subcapítulo 4: Vistas personalizadas
¿Has encontrado ayuda en este blog? Si quieres puedes hacer un pequeño aporte para mantenerlo G R A C I A S |
I M P O R T A N T E
Los artículos están realizados para ayudar y orientar a los usuarios, si tienes dudas o consultas NO las plantees en los artículos, hazlo en los FOROS y COMUNIDADES de USUARIO.
Palel
Publicidad
|