Publicidad
|
Artículo
Muchos usuarios que utilizan como Sistema Operativo Windows XP están acostumbrados a utilizar Outlook Express (en adelante OE) como programa de correo predeterminado.
Al cambiar de Sistema Operativo a Windows 7 (también probado en Windows 8, el proceso es el mismo) veremos que ya no disponemos de OE ni de ninguna otra aplicación para gestionar el correo y deberemos de decidir cuál de las existentes en el mercado (gratuitas o de pago) queremos utilizar.
Microsoft sigue teniendo una aplicación gratuita para el correo, se llama Windows Live Mail (en adelante WLM) y puede descargarse como aplicación independiente o dentro del paquete de aplicaciones de Windows Live Essentials (Messenger, Galería fotográfica, Writer, Movie Maker, Live Mesh, etc.)
Otros preferimos utilizar como gestor de correo Microsoft Outlook (en adelante Outlook), que forma parte del paquete de Microsoft Office.
El objetivo de este artículo es realizar el proceso de exportación de los mensajes que tengamos almacenados en OE a WLM y posteriormente a Outlook (hacia la versión de 32 bits, en la 64 no funciona).
1. En primer lugar y antes de cambiar de Sistema Operativo (bien formateando el equipo o bien por la compra de un nuevo equipo) es MUY IMPORTANTE realizar una copia de la carpeta de almacén de los archivos de OE (de extensión DBX) en una unidad externa (pen drive, CD-DVD, etc.)
2. Una vez realizada la copia y ya sea porque formateamos o por la compra de un nuevo equipo, copiaremos esta carpeta con todos los archivos al nuevo equipo y procederemos a descargar e instalar WLM (o el paquete completo) desde la Web Oficial de descarga.
3. Después de instalarlo, lo abrimos y configuramos una cuenta de correo. Con la aplicación abierta, desplegamos el botón de WLM y seleccionamos Importar mensajes
4. En la siguiente ventana seleccionamos Microsoft Outlook Express 6 y pulsamos Siguiente
5. Después deberemos localizar la carpeta que contiene los DBX guardados pulsando en Examinar y, una vez seleccionada, pulsaremos en Siguiente
6. En la siguiente ventana podremos seleccionar importar todas las carpetas o sólo las carpetas seleccionadas.
Si sólo tenemos mensajes almacenados en algunas carpetas, marcamos Las carpetas seleccionadas y, manteniendo la tecla CTRL pulsada, vamos haciendo clic en cada una de las carpetas que queramos. Siguiente
7. Se realiza la importación, dependiendo de la cantidad de elementos en las carpetas, el procesa tardará más o menos tiempo. Finalizar
8. Una vez finalizada veremos dentro de la estructura de Carpetas de almacenamiento las Carpetas importadas y dentro de ellas estarán los mensajes.
Hasta aquí el proceso para pasar los mensajes de OE a WLM.
Para los usuarios que trabajen con Outlook como gestor de correo el proceso para pasar los mensajes desde WLM es el siguiente (NOTA: en la versión de Office/Outlook de 64 bits no es posible realizar la exportación, envía un mensaje de error MAPI).
9. Desplegamos el botón de WLM y seleccionamos Exportar correo electrónico – Mensajes de correo electrónico
10. En la siguiente ventana, como podemos ver en la imagen, no aparece la opción de Microsoft Outlook, sólo aparecen Microsoft Exchange y Microsoft Windows Live Mail.
Sin embargo, si seleccionamos Microsoft Exchange Siguiente
11. Veremos que en la siguiente ventana ya hace mención a Microsoft Outlook Aceptar
12. Se muestra la ventana de seleccionar el perfil de Outlook al que queramos exportar los mensajes o bien nos permite Crear un nuevo perfil para hacerlo. Seleccionamos la opción deseada y Aceptar
13. Al igual que en el punto 6, la siguiente ventana nos permite seleccionar si queremos exportar todas las carpetas o sólo algunas. Decidimos, seleccionamos y Aceptar
Y con esto ya tenemos todos los mensajes en Outlook.
Aunque en Outlook nos aparece la opción de Importar desde OE (Archivo – Abrir – Importar – Direcciones y correo de Internet – Outlook Express 4.x, 5.x, 6.x o Windows Mail, esto sólo funciona cuando se tiene instalado Outlook Express en el equipo (en Windows XP, por ejemplo). No reconoce la carpeta en la que hemos guardado de los DBX.
Dedicado a Ernesto.
Artículos relacionados publicados posteriormente:
1. Importar contactos desde formato CSV (separado por comas).
2. Importar contactos desde formato WAB (libreta de Outlook Express).
¿Has encontrado ayuda en este blog? Si quieres puedes hacer un pequeño aporte para mantenerlo G R A C I A S |
I M P O R T A N T E
Los artículos están realizados para ayudar y orientar a los usuarios, si tienes dudas o consultas NO las plantees en los artículos, hazlo en los FOROS y COMUNIDADES de USUARIO.
Palel
Publicidad
|
Me sale también un mensaje de «Error al Iniciar MAPI» después de eso.
(por si ayuda en algo)
Buenos días
Estoy intentando realizar el proceso entero, es decir desde OE (de un Windows XP) a Outlook 2010 (Windows 7)
Y la primera fase hasta importarlos a WLM ha ido bien.
Pero cuando intento ahora exportar desde WLM a Outlook 2010, cuando selecciono: Microsoft Exchange (Paso 11 del tutorial) me sale el siguiente error:
«No hay ningún cliente de correo predeterminado o el cliente de correo actual no puede llevar a cabo la solicitud de mensajería. Ejecute Microsoft Outlook y establézcalo como el cliente de correo predeterminado.»
Pues bien, he añadido una cuenta a WLM, he configurado Outlook 2010 como cliente de correo predeterminado y sigue salíendome dicho error.
Tengo los archivos *.DBX y en el WLM están importados, y se ven…
¿Sabes porque me puede dar ese error?
Muchas gracias y un saludo.
¿Has configurado un perfil en Outlook?
¿Tienes instalado también Outlook Hotmail Connector? (La última versión).
Repara la instalación de Office:
http://palelmvp.wordpress.com/2011/06/17/office-2010-reparar-la-instalacin-o-agregarquitar-funciones/
Buenas, he encontrado el problema.
Es por tener el Office 2010 64 bits en un W7. No se pueden exportar de Windows Live Mail a Outlook 2010.
Acabo de instalar la version de 32 bits del Office 2010 y ya me ha dejado.
A la cama no te irás… 😛
Eso está reportado en uno de los primeros comentarios. Voy a colocar esa información también dentro del artículo para futuros usuarios con el mismo problema.
¡Ups! Cierto es…Y mira que me leí el 80% de los comentarios…Mala suerte el haberme saltado ese, me hubiera ahorrado más de un quebradero de cabeza jejeje.
Como bien dices, estaría bien anunciarlo en el artículo.
De todas formas tus tutoriales son una maravilla, ánimo y sigue así.
¡Muchas gracias por tu atención y hasta otra!
Lo he añadido tanto en el título como dentro del artículo para evitar más quebraderos de cabeza 🙂
Gracias por tu opinión.
Estimada Pilar , estoy tratando de pasar mis correos de Outlook 2007 (los tengo en una PC) a mi laptop que tiene el Outlook 2010 , no se si puedas ayudarme , te lo agradeceria un millon.
Saludos desde Lima , Peru
Renato
Pues simplemente: COPIA el PST del PC con OL2007 al PC con OL2010:
Gracias Pilar por tus precisas explicaciones, me ha funcionado a la primera y exactamente como vas explicando en el procedimiento.
Estoy echando un vistazo a otras entradas opino que tu blog es de lo mejorcito en estos asuntos.
Pues muchas gracias por tus palabras y me alegro mucho de que te haya funcionado bien.
Espero seguir haciendo artículos de interés.
Ampliando el tema, en WLM, las direcciones de email si aparecen en los destinatarios y copias (junto con el nombre), pero al exportar los correos a Outlook 2010, las direcciones de email aparecen como texto (solo con el alias, sin el nombre@dominio.com) en todos los campos del encabezado del correo (tanto para el destinatario como para los copiados).
Hola Pilar, buenas tardes.
Recientemente he seguido el procedimiento con WLM y Outlook 2010 pero tengo un problema, al renviar un email no me reconoce las direcciones de los contactos que se encuentran en el, no pertenecen a la lista de contactos y no tengo forma de recuperar las direcciones; podrías indicarme si existe solución o bien si al exportar de WLM cambia algo en el formato para Outlook.
Gracias y saludos.
como es posible que exista gente inutil que utilize OE,
es la segunda mayoy entrada de virus a la computadora, despues de Internet Explorer.
ademas que le falten muchas funcionalidades
No creo que la gente que utiliza OE sea inútil, no comparto tu opinión.
OE es(era) una gran aplicación de correo y contactos si no se necesita nada más que eso: correo.
Muchos lo echamos de menos cuando dejó de estar disponible ya con el Vista y ahora con el 7.
Excelente tutorial, en un santiamén quedó resuelto…
Gracias por el manual, facil y sencillo, funciono todo perfecto, lo dicho muchas gracias.
Muchismas gracias ha sido de gran ayuda. Lo consegui.
Un placer 🙂
Otra cosita!
Los archivos del OE están en una carpeta aparte y estoy leyendo otra aclaración tuya en Answers.MS y dice que para importar desde OE a Outlook hay que exportarlos primero por medio del Live Mail.
Quizás esté equivocado.
Slds.
Supongo que lo que digo es que, para poder pasarlos a Outlook, primero hay que importarlos a Live Mail ¿¿?? (tal cual está en este artículo, ¿no?)
Gracias Palel por recordarme estos pasos, la verdad que ya lo había olvidado y me sirvió de mucho, no era difícil, empero pensé que debía primero exportar los correos con OE y luego importar con Outllok.
Slds.
Hola Pilar, al realizar el proceso de exportacion desde WLM a outlook 2010 me parece un mensaje :Mensaje de error «No hay ningún cliente de correo predeterminado o el cliente actual no puede procesar la solicitud de mensajería.Ejecute microsoft office outlook y establecerlo como el cliente predeterminado y seguidamente un erro de MAPI.
El outlook 2010 esta configurado como predeterminado,sabes por donde podria estar la causa del error?
Gracias
Quizás es porque tengas algún conflicto entre diferentes clientes de correo.
Entra en Programas predeterminados – Establecer – Outlook – Establecer (o elegir y verificar que está todo seleccionado).
lo he comprobado y dice que outlook tiene asociadas todas las opciones, tengo w7 64bits
Excelente Tutorial, Ojala todos estuvieran asi de bien explicados. Me funciono perfecto.
Te lo agradazco Pilar…
Tambien vale este ‘tuto’ para pasar de outlook express 6 a office 2010 en una maquina XP. solo que al instalar el windows live mal automaticamente te importa todo el correo y direcciones sólo hayq ue seguir desde el paso de exportar a outlook.
Hola Pilar, me pareció muy bien explicado el proceso por tu tutorial para importar los correos desde OE a WLM. Pero en mi caso he seguido todas la instrucciones y lo que no he logrado es que WLM me muestre las carpetas de mails tal como estaban en OE. WLM me junta todos los mails en una sola carpeta que se llama «Todos los correos»
Y en «Carpetas de Almacenamiento» me coloca algo así como «carpeta importada 1», «…2» y que están vacías.
Yo veo que tu muestras en tu tutorial que las carpetas pasan integras y con sus nombres, como se hace eso??
saludos
Daniel
Pues no sabría decirte. Si realizas el proceso tal cual lo cito debería aparecerte una carpeta con todas las carpetas importadas y dentro de ellas su contenido.
lamentablemente no me aparecen las carpetas y no he podido resolver
gracias de todos modos
saludos
¿Y no te aparecen las carpetas tal cual se llaman en Outlook Express?
¿Se puede hacer una nueva copia del Express de la carpeta raíz donde están todas las carpetas (archivos DBX)?
sigo intentando…cualquier novedad te escribo, por ahora no pasa nada…no logro que me pase las carpetas que tengo creadas en el OE
Muchísimas Gracias!!
No encontraba de plano como del OE al Outlook y como bien dices, la explicación de microsoft es solo si tienes ambos en el equipo, traducción si querías pasarlo de un equipo a otro nunca íbamos a acabar.
Gracias por tomarte el tiempo de encontrar la solución así fui del OE->WLM->Outlook esperando de plano que la siguiente versión de windows si trae el Outlook 12345678…n sea directo este cambio.y no arriesgarme a que desaparezcan el WLM y empezar de nuevo.
Muchísimas gracias por la claridad. Me ha resuelto un grave problema. Ha funcionado a la primera. Sorprendente que en Microsoft, causa de este increíble inconveniente, no sepan explicarlo con tanta ayuda y tutoríal puesto al servicio del cliente. Eso a pesar de cobrar por hacer su trabajo…
Me alegro mucho de que te haya servido el artículo, Mikel.
Hola Pilar queria saber si hay alguna forma de avisar quienes me escriben que solo puedo responderles a determinado horario?????????????????? Gracias 🙂
Pues a los que te escriben por primera vez (ellos a ti, no) pero sí puedes configurar una firma y en ella especificar ese rango horario.
Otra cosa sería si configurases el «fuera de oficina» (bien con Exchange o mediante el «responder con una plantilla».
http://palelmvp.wordpress.com/2011/10/07/outlook-2010exchange-asistente-para-fuera-de-oficinarespuestas-automticas/
http://palelmvp.wordpress.com/2010/11/19/outlook-2007-regla-responder-usando-una-plantilla-determinada/
Muchas Gracias!!!!!!!!!!!!! La verdad es que fue de gran ayuda tus comentarios =)
Pilar, muy buena explicación, espero que me funcione lo probare el finde y cualquier cosa te digo. Muchas gracias!!!!
Pues espero que te funcione tan bien como lo hizo en las pruebas realizadas en mi equipo para este artículo.
No utilizo Outlook Express para el correo desde el año 2000 así que tuve que utilizar máquinas virtuales y generar correos para el ejemplo 🙂
Espero tus comentarios.