Publicidad
|
Artículo
Desde que se inventaron las “fuentes web”, mayoritariamente –mal- llamadas “RSS” (existen otros formatos: Atom), podemos hacer un seguimiento a las páginas que nos interesan sin tener que ir a la propia WEB para ver si se ha actualizado. Fue un gran adelanto. Artículo sobre ellas en la Wikipedia
Existen muchas formas de leer dichas fuentes.
Con aplicaciones creadas para ello. Con Microsoft Outlook, con Windows Live Mail, con el navegador (Internet Explorer, Firefox…) y también a través de una Web específica, Google Reader (visita guiada), por ejemplo.
![]() |
![]() |
Personalmente llevo un tiempo utilizando éste último y ha terminado gustándome.
Debemos contar con una cuenta GMAIL para acceder a dicho servicio. (Ayuda de Google Reader)
Se crean carpetas para agrupar por temáticas las diferentes suscripciones.
En la imagen de la izquierda vemos la parte izquierda de Google Reader con nuestras carpetas y suscripciones dentro de ellas mostradas al pulsar en el símbolo +
En la imagen superior, la ventana que se abre al pulsar sobre “Añadir una suscripción”, simplemente pegaremos o escribiremos la dirección http del sitio
En la siguiente imagen vemos la ventana que se abre cuando pulsamos “Administrar suscripciones”
Las nuevas suscripciones se van colocando al final pero se pueden arrastrar a la carpeta deseada: pulsar y sin soltar arrastrar.
O bien pulsar el botón “Configuración de feed…” y marcar la carpeta (entre otras opciones)
![]() |
![]()
|
Y, por supuesto, tenemos teclas de acceso rápido para ciertos comportamientos frecuentes. Uno de los que más uso “U”, que hace que se oculte/muestre el panel de las suscripciones (para cuando leo con “el chiquitín”) y el “1” y “2” que cambia la forma de ver la suscripción.
Otros:
M marca como leído/no leído
V abre la fuente original
May+A marca todos como leídos
Las suscripciones a Blogger son del tipo:
Suscripción al sitio: http://nombredelblog.blogspot.com/feeds/posts/default
Suscripción a todos los comentarios: http://nombredelblog.blogspot.com/feeds/comments/default
¿Has encontrado ayuda en este blog? Si quieres puedes hacer un pequeño aporte para mantenerlo G R A C I A S |
I M P O R T A N T E
Los artículos están realizados para ayudar y orientar a los usuarios, si tienes dudas o consultas NO las plantees en los artículos, hazlo en los FOROS y COMUNIDADES de USUARIO.
Palel
Publicidad
|
Interesante post. Google Reader es mi favorito, me permite tener todo a la mano, y lo que para mi es más importante es que desde hay muchos clientes RSS que directamente se sincronizan con tu cuenta, lo mismo me para el móvil. De esa manera tengo la información de mi interés siempre al día. Todo esto gracias a los Feeds y los programas que permiten explotarlo tal como lo comento en este post http://infoinnova.net/Blog/tabid/61/EntryId/395/La-importancia-de-los-Feeds.aspx
¿Funciona?
Perfectamente. Gracias ‘siempre’ 😉
Probando si puede dejarse un comentario ya que Juan Carlos no puede.