y parece que no soy la única a la que le molesta -un peazo montón- eso de que metan mi dirección en los envíos masivos.
Artículos sobre Outlook, Office y otras aplicaciones informáticas.
y parece que no soy la única a la que le molesta -un peazo montón- eso de que metan mi dirección en los envíos masivos.
Es una faena para los que no tenemos el Visual Studio ni tiempo para aprender a usarlo.
En cuanto a mi propuesta inicial, entiendo que Microsoft podría integrar el control (avisos y/o restricciones) sobre la visibilidad de los destinatarios, tanto en los campos Para y CC como en el cuerpo del mensaje.
¿Te harían caso si tú se los pidieras?
Domigo… se han agotado los comentarios anidados así que sigo aquí…
No tengo ni idea de cómo se crean complementos, soy una usuaria muy normalita de Outlook 🙂
De cualquier forma, puedo preguntar/investigar.
También te diré que es algo que sería bueno que viniese «de fábrica» 😉
http://msdn.microsoft.com/es-es/library/cc668191.aspx
La tengo instalada con éxito en Outlook 2003, colgando del objeto «ThisOutlookSession». Tuve que poner el nivel de seguridad medio, porque no sé cómo convertirla en complemento y añadirme como editor de confianza.
Olvidé decirte algo muy importante antes, ¡muchas gracias por contestarme!
Un saludo
En el 2010 da error de compilación – se esperaba fin de la instrucción en esta línea:

Const msg1 = «Atención:» & vbCr & vbCr & _
El error lo marca en el primer punto y coma de &
(Procuro siempre responder a todos los comentarios. Los agradezco mucho).
Vaya, parece que no funcionó correctamente el copy-paste: el texto original es el símbolo de concatenación (ampersand), pero al pegarlo en el editor de Outlook 10 se le ha añadido la secuencia «amp;»
Prueba a sustituir & por &
Odio el html 🙁
Hay que sustituir & + amp + ; por &
Espero que se vea bien ahora
En cuanto lo pruebe te comento.
Hola de nuevo, Pilar
He pegado el texto de mi mensaje inicial en el editor de visual basic y no se parece en nada al texto original, imposibilitando la ejecución del código.
¿De qué forma podría subir un txt con el código original?
Pues la mejor forma que se me ocurre es que lo subas a SkyDrive (si lo tienes), a una carpeta pública. De esta forma, los usuarios podemos descargar el TXT sin que haya modificaciones en el código.
https://skydrive.live.com/
Con una cuenta Hotmail ya tienes SkyDrive.
Muchas gracias por la info!
El enlace a mi carpeta pública es:
https://skydrive.live.com/redir.aspx?cid=3d90d9d3ee745670&resid=3D90D9D3EE745670!241&parid=3D90D9D3EE745670!204&authkey=!ALCZNDIhGDZHxrc
Perfecto. Ahora sí. El resultado obtenido (incluso con una lista de distribución o grupo de contactos):
😉
¿Sería muy difícil convertirlo en un complemento? Yo estuve indagando un poquito y me pareció un esfuerzo demasiado grande el aprender a hacerlo para emplearlo sólo una vez.
Hola Pilar, me identifico plenamente contigo en la cruzada contra los reenvíos masivos sin CCO. Te comento que he hecho una macro que alerta al usuario antes de enviar un correo masivo sin CCO o que contenga destinatarios en el texto del mensaje. El problema es que no dispongo de conocimientos suficientes para convertirla en un complemento, ni del tiempo para adquirirlos.
Te pego el código de la macro, por si la encuentras útil y la conviertes en un complemento:
‘ ———————————————————————–
‘ Macro de Outlook que alerta del envío de correos a varios destinatarios
‘ sin hace uso de CCO o con direcciones de correo en el texto del mensaje
‘ ———————————————————————–
NOTA DE PILAR
He eliminado el código aportado por Domingo puesto que al copiar/pegar no había respetado el código y no funcionaba.
Al que le interese el tema, ver más abajo el enlace que ha colocado al archivo del código en TXT en una carpeta pública de SkyDrive.
https://skydrive.live.com/?cid=3d90d9d3ee745670&id=3D90D9D3EE745670%21241
Hola, Domingo.
No he probado la macro (lo haré en cuanto abra una máquina de pruebas) pero la verdad es que el tema de los envíos masivos en Para o CC es algo que es más cuestión de educar/enseñar.
– Si un usuario aún desconoce la copia oculta (CCO) es «inútil» intentar que ejecute o añada una macro a su Outlook, al añadirla, ya estaría conociendo la mala práctica y con eso debería de ser suficiente.
– Si la conoce, es innecesaria, ¿no crees? 🙂
Yo me he preocupado siempre en enseñar a mis contactos-amigos principiantes el uso del campo CCO, advirtiéndoles de que si querían escribirme NUNCA lo hicieran añadiendo «tropecientas mil» direcciones más en el PARA/CC; que lo hicieran individualmente o utilizaran la copia oculta.
Muchas gracias por tu comentario y por tu aportación.
Tienes toda la razón, Pilar.
La macro la entiendo como una ayuda a quien ya está sensibilizado y la idea de hacerla surgió de mi propia experiencia: envié un correo a todos mis contactos, explicando el uso de CCO … y no te puedes imaginar la cara que se me quedó cuando me di cuenta que había puesto todas las direcciones en el campo «Para» 😉
¡Ufff, vaya corte!
Supongo que te dirían de todo menos bonito 😉
Te comento en otro que no he podido verla en acción: en Outlook 2010 no me funciona.
He creado un mensaje con 5 direcciones en el Para+CC y ha ido a la Bandeja de Salida sin decir nada.
¿Has probado la macro?
¿Sobre qué versión de Outlook?
En el 2010 no parece funcionar.
Prueba a poner el nivel de seguridad medio, porque si no, no se ejecuta.
Incluso sin nivel de seguridad. Seguramente es que para el 2010 no valen las instrucciones.
Fantástico, me guardo el enlace (otro al que le dan mucho coraje los reenvíos masivos sin CCO, jeje).